Principales efemérides visibles desde Mataró en el mes de agosto del 2015
Hablando de la Luna, si en julio disfrutabamos de dos Lunas Llenas —y, por cierto, la primera además fue la más baja en mucho tiempo— este mes nuestro satélite también nos depara algunas sorpresas: este martes 25 de agosto la Luna apenas se alzará 30 grados sobre el horizonte, su posición más baja respecto al ecuador terrestre en la última década. Y el sábado 29 de agosto, tendremos otra Luna Llena, pero será una verdadera Súper Luna, la más grande desde agosto del año pasado, aunque pronto se verá superada por otra Luna Llena aún mayor en septiembre. Vedla salir el sábado 29 a las 20:16 horas si queréis saber cuán grande puede llegar a parecer comparada con el horizonte. Si tenéis la suerte de disfrutar de un cielo bien oscuro, podréis ver la Vía Láctea cruzando desde el Noreste por Perseus, Cassiopeia, Cepheus y por encima del Triangulo de Verano, siguiendo luego por la constelaciones de Aquila, Sagitario y Scorpio al sur.
Y sin alejarse mucho del Triángulo de Verano, con unos simples prismáticos podéis intentar distinguir en la constelación de Cygnus una de las estrellas dobles de mayor contraste de color entre sus dos componentes: me refiero a Albireo, beta Cygni, situada en la cabeza del cisne. De las dos estrellas que la componen, una es amarilla (magnitud aparente 3,1) y la otra azul (magnitud aparente 5,1), ambas separadas por sólo 34 segundos de arco. Por lo que respecta a los planetas, Mercurio, Júpiter y Venus continúan escoltando al Sol y son visibles únicamente unos minutos tras su puesta. Además, para acabar de complicarlo, Júpiter se encuentra a su máxima distancia de la Tierra. Sin embargo, con un poco de suerte, el viernes, 7 de agosto y justo tras la puesta de sol, Mercurio y Júpiter aparecerán a tan sólo un diámetro lunar de distancia el uno del otro, junto a Regulus, la estrella más brillante de Leo. Marte, por su parte, puede observarse cada vez mejor antes de la salida del Sol. A finales de mes, se le unirá Venus, una vez convertido de vespertino en astro matutino. Saturno permanece estacionario en Scorpio, y sigue siendo una de las mejores vistas de las noches estivales debido a que nos muestra sus anillos en todo su esplendor. Pero si alguna noche las nubes no nos permitieran observarlo, no os preocupéis. Seguirán siendo bien visibles hasta el 2025. ¡Son las ventajas de tener estaciones que duran siete años! Esto es todo por ahora. ¡Que disfrutéis de cielos limpios y noches estrellas! Mapas del cieloPodéis consultar un mapa detallado del cielo del mes compilado por nuestro compañero Esteve Cortés, y también del cielo en este momento.PodcastPresentación, Alejandra Rodríguez Mapa del mes, Esteve Cortés Narración, Diego Rodríguez Música, Valgeir Sigurðsson, Focal Point, Ekvílibríum, 2007 Per compilar aquesta secció, em fet servir www.calsky.com, www.heavens-above.com i el programa Stellarium, entre d'altres. Feu els vostres comentaris o suggeriments a info@cosmosmataro.org. |
Portada > Activitats >