Principales efemérides visibles desde Mataró
El sol sigue siendo protagonista en Junio con una rápida sucesión de efemérides. Para empezar, la tierra atraviesa el plano de su ecuador el lunes, 6; la ecuación de tiempo se anula —es decir, el tiempo solar aparente coincide con el tiempo solar medio— el domingo, 12; el miércoles, 15 tenemos el amanecer más temprano del año, a las 6 horas y 15 minutos; el solsticio llega el martes, 21; y, finalmente, la puesta de sol más tardía del año se produce el lunes, 27.
Lo que trato de decir es que... ¡ha llegado el verano! Por lo que respecta a la luna, es nueva el domingo, 5. Al anochecer del miércoles, 15 será visible la llamada Manecilla dorada en la región de las montañas Jura; finalmente, la luna nos aparecerá completamente ilumina el lunes, 20. Este mes de junio es bueno para la observación de planetas, empezando por Mercurio, que se encuentra en una posición favorable para su observación en la madrugada del domingo, 5 al alcanzar su máxima separación aparente —o elongación— del Sol. Venus, sin embargo, pasa por detrás del astro rey a principio de mes y es por ahora invisible. Dirigiendo nuestra mirada a los planetas exteriores, Scorpio atesora en junio dos de las joyas del cielo, y además en posición óptima para su observación. Nos referimos a Marte y Saturno. Marte, que ya alcanzó a finales de mayo su oposición —es decir, su mínima distancia a la Tierra durante su periodo sinódico—, sigue moviéndose muy lentamente entre sus pinzas. Saturno, que le sigue en el cielo a poco más de 15 grados, llega a su propia oposición el viernes, 3. En ese momento, se encontrará a unas 9 veces la distancia Tierra-Sol, mostrando su espectacular sistema de anillos incluso con un pequeño telescopio, y con un tamaño aparente, sin contar los anillos, de 18 segundos de arco, ¡el mismo que Marte! El único problema es que Scorpio no se eleva mucho en el cielo, y quizá habrá que esperar hasta más allá de la medianoche para evitar el brillo y los obstáculos del horizonte. Júpiter, finalmente, sigue moviéndose hacia poniente, pero aún en buena posición para su observación. Sin cometas fácilmente visibles ni lluvias de meteoritos dignas de mención, más allá del sistema solar os proponemos este mes no alejarnos mucho de Scorpio y dirigir nuestras miradas hacia su vecina al este, Ophiuchus (Serpentario), una de las 88 constelaciones modernas ya listadas por Ptolomeo. En Ophiuchus se encuentran varias de las estrellas más próximas a nosotros, como la estrella de Barnard o los sistemas 70 Ophiuchi y 36 Ophiuchi, constituidos por enanas naranjas —estrellas semejantes al Sol aunque más frías y tenues—, ambos a menos de 20 años luz de distancia. Diversos cúmulos globulares como M10, M12 o M62 —ya sobre Scorpio— pueden observarse con binoculares. Sin embargo, este mes vamos a ponernos como objetivo a ρ Ophiuchi, un brillante sistema estelar rodeado por una débil nebulosa de reflexión, visible durante el mes de junio en la zona que media entre Saturno y Marte: la guardería estelar más próxima a nosotros. ¡No os la podéis perder! Nada más por este mes, ¡excepto desearos noches limpias y cielos estrellados! Mapas del cieloPulsando en los enlaces podéis abrir una nueva ventana mostrando un mapa detallado del cielo del mes que incluye los pases visibles desde Mataró de la Estación Espacial Internacional ISS, así como una lista de eventos astronómicos para el año 2016, todo elaborado por Esteve Cortés en catalán, además de un mapa del cielo en este momento generado automáticamente.PodcastPresentación: Alejandra Rodríguez
Narración: Diego Rodríguez
Música: Valgeir Sigurðsson, Focal Point, Ekvílibríum, 2007
Per a compilar aquesta secció, em fet servir www.calsky.com, www.heavens-above.com i el programa Stellarium, entre d'altres.
Feu els vostres comentaris o suggeriments a info@cosmosmataro.org.
|
Portada > Activitats >