Principales efemérides visibles desde Mataró
El sol vuelve a erigirse en protagonista este mes de mayo, pero no por méritos propios, sino por el paso que el planeta Mercurio realizará sobre su superficie el lunes 9 desde poco después de la una del mediodía hasta la puesta, y que será también visible desde la mayor parte del mundo.
Los tránsitos de Mercurio son raros debido a que su órbita está inclinada respecto a la nuestra, y los tránsitos sólo pueden producirse en el momento en que la atraviese, siempre que además se encuentre en una línea entre nuestro planeta y el Sol. Durante la presente era, esto sucede unas trece o catorce veces por siglo, en mayo o noviembre. Así que, si os perdéis este, habrá que esperar al 11 de noviembre del 2019 para volver a intentarlo, y teniendo en cuenta que en los tránsitos de noviembre, además, Mercurio aparece aún más pequeño.
AtenciónJamás miréis al sol con un instrumento óptico no diseñado especialmente para este fin. Los rayos solares aumentados pueden quemar en décimas de segundo. ¡Peligro de ceguera!El medio más seguro para observar al sol es proyectando su imagen sobre una cartulina. En este caso, procurad además que la imagen proyectada sea grande: Mercurio es un planeta realmente pequeño.
Por lo que respecta a la Luna, será nueva el viernes, 6, y llena el sábado, 21.
Júpiter sigue estacionario bajo Leo, alto en el cielo nocturno, pero este mes la atención se la lleva Marte, que alcanza su máxima aproximación a la Tierra el domingo, 22, a poco más de 76 millones de kilómetros. Será el mejor momento para su observación, mirando más allá de la medianoche entre las pinzas de Scorpio. Un pequeño telescopio nos permitirá vislumbrar su característica y enigmática superficie roja que tantas fantasias inspiró durante el siglo XIX y buena parte del XX.
A Marte, le sigue de cerca Saturno, ya en la madrugada. Y justo antes de salir el sol el viernes, 13 podremos descubrir a Mercurio, ya liberado de la proximidad del sol, muy próximo a Venus, apenas 23 minutos de arco, menos de la mitad del grosor de vuestro dedo menique cuando extendéis el brazo, aunque mucho menos brillante, a unas 8,5 magnitudes de diferencia.
Una diferencia de una magnitud equivale a una diferencia en brillo de unas dos veces y media. Por lo tanto, no os desesperéis si no conseguís ver Mercurio porque ¡brillará dos mil quinientas veces menos que Venus!
Fuera del sistema solar, este mes os proponemos empezar a disfrutar del asterismo primaveral por excelencia: El Diamante de Virgo, formado por cuatro estrellas:
Cor Caroli (α Canum Venaticorum), de magnitud 3; Denébola (β Leonis), de magnitud 2; Spica (α Virginis), de magnitud, 1 y Arcturus (α Bootis), de magnitud 0. Recordad que, cuanto menor sea la cifra de magnitud, más brillante será el objeto. Si queréis tener una idea visual de magnitudes estelares, ¡en este asterismo tenemos la escalera de magnitudes de 0 a 3!
Pero el diamante de Virgo es interesante sobre todo porque contiene una de las áreas más notables del cielo. En ella encontramos, por ejemplo, el cúmulo de Virgo, con miles de galaxias cuya luz nos alcanza después de una travesía de entre 40 y 70 millones de años, visibles muchas de ellas con un telescopio de moderada potencia siempre que nos encontremos en un lugar muy oscuro.
Nada más por este mes, ¡excepto desearos noches limpias y cielos estrellados!
Mapas del cieloPulsando en los enlaces podéis abrir una nueva ventana mostrando un mapa detallado del cielo del mes que incluye los pases visibles desde Mataró de la Estación Espacial Internacional ISS, así como una lista de eventos astronómicos para el año 2016, todo elaborado por Esteve Cortés en catalán, además de un mapa del cielo en este momento generado automáticamente.PodcastPresentación: Alejandra Rodríguez
Narración: Diego Rodríguez
Música: Valgeir Sigurðsson, Focal Point, Ekvílibríum, 2007
Per a compilar aquesta secció, em fet servir www.calsky.com, www.heavens-above.com i el programa Stellarium, entre d'altres.
Feu els vostres comentaris o suggeriments a info@cosmosmataro.org.
|
Portada > Activitats >