El momento óptimo para buscar una joven media luna está a medio camino entre la puesta de sol y de luna. Al atardecer, el horizonte occidental sigue siendo demasiado brillante para detectar la débil luz lunar contra el cielo, que todavía está parcialmente iluminada por el sol. A medida que el sol se hunde más bajo el horizonte, el cielo se volverá más oscuro, lo que hace más fácil encontrar la media luna lunar. Sin embargo, no se debe esperar demasiado, ya que la luna también se acerca al horizonte y se vuelve más tenue debido al rápido aumento de la extinción atmosférica. El algoritmo de Yallop define el momento óptimo para la observación del primer creciente como el tiempo de puesta del sol aumentado en 4/9 del intervalo de tiempo entre la puesta del sol y de luna. Por ejemplo, si los horarios locales de atardecer y de puesta de luna son a las 18:00 y las 19:30, entonces el momento óptimo para buscar el creciente lunar es alrededor de las 18:40 horas. Más información consultada en 2017-03-03::
La Luna es llena el domingo, 12 de marzo y nueva el martes. 28. Muchos calendarios basados en la observación de la Luna comienzan el año con la Luna Nueva, como el musulmán, pero como su observación es muy difícil, se utiliza en su lugar el primer creciente lunar: Es decir, cuando la luna vuelve a ser visible tras la luna nueva. Sin embargo, esta fecha depende de factores no sólo meteorológicos, sino también de la posición del observador sobre la superficie de la Tierra. Así por ejemplo, este mes, tenemos una buena oportunidad para observarlo desde Mataró al día siguiente de la luna nueva, a partir de las 21 horas del miércoles, 29 y hasta su puesta una hora después. Se trata de una finísima curva que nos recuerda a la estrella y el creciente de la simbología del imperio bizantino y que también ha sido usada para referirse al islam. El índice Yallop le asigna a este creciente una buena probabilidad para observarlo, q=+1.534 Por lo que respecta a los planetas, la tarde del sábado 18 de marzo es visible una conjunción de Venus —muy notorio en poniente a eso de las 7 de la tarde— y, a unos ocho grados a la izquierda y mucho más pálido, Mercurio. Para ver mejor Mercurio, hay que esperar a principios de abril, o aún mejor hasta su máxima separación aparente del sol, la tarde del 30 de julio. Júpiter y Saturno siguen visibles de madrugada, acercándose a sus oposiciones. El primero que la alcance será Júpiter, pero lo hará el 8 del mes próximo. Y para aquellos que madruguen, Saturno, que alcanzará su oposición a mediados de junio, sigue mostrando su magnífico sistema de anillos. Sin lluvias de meteoros dignas de mención este mes, centramos nuestra atención en una zona del cielo delimitada por las estrellas más brillantes de las constelaciones de Orión, Canis Major, Canis Minor, Gemini, Auriga y Tauro, y en particular en esta última y uno de sus asterismos más característicos, además de las Pléyades. Se trata de Las Híades, una de cuyas estrellas se verá oculta por la Luna el sábado 4 de marzo justo antes de las 10 de la noche. Gamma (γ) Taurus, de magnitud 3,65 y fácilmente distinguible a ojo desnudo en una noche oscura, es también conocida como Prima Hyadum, la estrella en jefe de las Híades, seis estrellas que conforman el rostro del Toro. Sin embargo, su ocultación por un astro brillante como la Luna, aunque sea en cuarto creciente, dificultará su observación, por lo que echar mano de unos binoculares o de un pequeño telescopio es recomendable. Nada más por este mes, salvo desearos cielos limpios, ¡y que llueva cuando nos retiremos a dormir! Mapas del cieloPulsando en los enlaces podéis abrir una nueva ventana mostrando un mapa detallado del cielo del mes que incluye una lista de objetos destacables y pases de la estación espacial internacional visibles desde Mataró, además de una interesante reseña del reciente descubrimiento del sistema planetario Trappist-1 elaborada en catalán por Esteve Cortés. También está disponible un mapa del cielo en este momento generado por un programa de Dirk Matussek.
Per a compilar aquesta secció, em fet servir www.calsky.com, www.heavens-above.com i el programa Stellarium, entre d'altres.
Feu els vostres comentaris o suggeriments a info@cosmosmataro.org. |
Portada > Activitats >