Fecha de publicación: Mar 19, 2017 7:9:3 PM
El lunes, 20 de marzo de 2017, el día y la noche serán de duración casi igual en la mayoría de las zonas horarias del mundo. Eso seguramente ya lo sabes, pero te presentamos diez cosas más sobre el equinoccio de marzo que tal vez no conozcas. 1. También lo llaman equinoccio de otoño.
El equinoccio de marzo se conoce como equinoccio vernal (de primavera) en el hemisferio norte, pero en el hemisferio sur es el equinoccio de otoño.
2. Es el primer equinoccio del año.
El segundo equinoccio, el de septiembre, tiene lugar alrededor del 22 de septiembre de cada año. Es el equinoccio de primavera del hemisferio sur, y se llama otoñal (equinoccio de otoño) en el hemisferio norte.
3. Marca el primer día de la primavera.
En el hemisferio norte, los astrónomos y los científicos utilizan el equinoccio de marzo como el comienzo de la primavera, que termina en el solsticio de junio, cuando comienza el verano astronómico. Para los meteorólogos, por otro lado, la primavera en el hemisferio norte comienza tres semanas antes del equinoccio de marzo, el 1 de marzo, y termina el 31 de mayo.
4. Sucede en un momento específico en todo el mundo.
Mientras que las culturas de todo el mundo celebran todo el día como el equinoccio de marzo, en realidad, el equinoccio ocurre en un momento específico del tiempo: cuando el Sol cruza el ecuador celeste, la línea imaginaria que proyecta el ecuador de la Tierra en el cielo, de sur a norte. En este momento, el eje de la Tierra no está inclinado hacia ni desde el sol, sino que es perpendicular a sus rayos, como muestra la ilustración. En 2017, esto ocurrirá el 20 de marzo, a las 11:29 CET. Para ubicaciones que están a más de 10 horas de UTC, este evento se producirá el día siguiente. Echa un vistazo al gráfico.
5. La fecha del equinoccio no siempre cae un 21 de marzo.
¿Recuerdas cuando el Equinoccio de Primavera se celebró el 21 de marzo? Bueno, pues fíjate bien, ¡eso fue en 2007 y la próxima vez que suceda será en 2101! Contrariamente a la sabiduría popular, el equinoccio de marzo puede tener lugar el 19, 20 o 21 de marzo. De hecho, en el siglo XXI el equinoccio de marzo sólo se ha producido dos veces el 21 de marzo, y fue el 2003 y el 2007. Sin embargo, la popularidad del 21 de marzo se deriva del Computus, la regla del cálculo de la Pascua cristiana, que establece que el domingo de Pascua es el siguiente a la primera Luna llena eclesiástica, un plenilunio ficticio definido por la Iglesia mediante unas tablas numéricas, que se da en o tras el 21 de marzo.
6. Equinoccio significa Noche igual al día...
La sabiduría popular sugiere que en el equinoccio todo el mundo en la Tierra llega a experimentar un día y una noche de longitudes iguales, 12 horas de luz del día y 12 horas de noche. De hecho, el nombre equinoccio se deriva de las palabras latinas aequus, que significa igual, y nox, que significa noche.
7. ... aunque eso no es del todo cierto.
En realidad sin embargo, durante los equinoccios la mayoría de los lugares en la Tierra disfrutan de un día de mayor longitud que la noche. Sólo serían exactamente iguales de no haber una atmósfera capaz de desviar los rayos del sol más allá del horizonte, y si la definición de salida y puesta de sol hiciera referencia al centro del disco solar y no a su borde superior. De hecho, la mayoría de las localizaciones de la tierra, excepto las situadas el ecuador, experimentan días y noches de igual longitud sólo dos veces al año, y no coinciden con los equinoccios. Las fechas para este evento, que también se conoce como equilux, dependen de la latitud de la ubicación, y pueden ser unos días antes o después de los equinoccios.
8. No es el único día para equilibrar un huevo en su extremo.
Existe el mito de que, durante los equinoccios, los huevos pueden permanecer de pie sobre uno de sus extremos. Y es cierto. Tan cierto como en cualquier otro día del año. Poner un huevo en pie no es fácil, pero tampoco es imposible, y da igual en que fecha del calendario pongamos en práctica nuestras habilidades. Las probabilidades de éxito son las mismas independientemente de las horas de luz. Se trata de un viejo mito, popular en algunos países como los Estados Unidos, tan simple que hasta resulta simpático.
9. Sólo en los equinoccios puedes observar una sombra evolucionar en linea recta.
Para hacer este experimento, basta con observar cualquier sombra evolucionar a lo largo del día del equinoccio. En vez de describir una curva, como haría en cualquier otro día del año, la sombra se moverá a lo largo de una estilizada S; tan estilizada que ¡aparecerá como una línea recta alineada de oeste a este!
10. La primavera es más larga que el otoño en el hemisferio norte
La Tierra no se desplaza a la misma velocidad a lo largo de su órbita, porque su órbita no es circular sino ligeramente achatada. Cuando la Tierra se encuentra más próxima al Sol, en enero, se desplaza a la mayor velocidad. Y cuando la Tierra se encuentra en su punto más alejado, en julio, su velocidad se reduce al mínimo. Por ello, las estaciones no tienen igual duración, sino que aquellas que se producen más próximas al punto de mayor aproximación al Sol duran menos que las que suceden en el punto de mayor alejamiento. Por ejemplo, la primavera del 2017 dura aproximadamente 92,75 días, mientras que el verano, cuando la tierra discurre a mínima velocidad, durará 96,65 días. Luego, a medida que vuelve a aproximarse al Sol, la Tierra irá acelerando y acortando la duración de las estaciones. Así, el otoño durará 89,85 días, y el invierno, con la Tierra a toda velocidad girando en torno al Sol, tan sólo 89,03 días.
Sí, ¡en la Tierra los inviernos son más breves en el norte, pero no más leves!
El gráfico muestra la orientación del eje de rotación terrestre a lo largo de su órbita en torno al Sol, y su relación con la mayor o menor exposición de sus hemisferios a la radiación.