Fecha de publicación: Jul 29, 2021 4:11:8 PM
Para nosotros el gran talento y perseverancia demostrado por nuestro compañero es también un motivo de alegría e inspiración.
¡Enhorabuena, Carlos!
Para cualquier amante de la astrofotografía —esa discilplina donde se unen ciencia y arte— el reconocimiento de la NASA a través de la publicación de una de sus fotos es un motivo de orgullo. Este honor ha recaído hoy en uno de nuestros más recientes socios, Carlos Uriarte, que también gestiona su propio canal Astroterrats en YouTube.
En palabras de Carlos:
Siempre sueñas con que algún día una foto tuya sea publicada en la revista Tribuna de Astronomía. Cuando cumples un sueño y te publican M42 como foto del mes, hace casi 10 años, pues te anima a seguir creciendo y creyendo en la astronomía. Pues bien, hoy se cumple otro de mis sueños, quizá uno de los más honorables. La Nasa ha escogido para el 29 de julio la fotografía del Tulipán. ¡Buah, qué subidón!
Nebulosa del Tulipán (c) Carlos Uriarte. Clic para ampliar.
Este campo vertical mira a lo largo del plano de nuestra Vía Láctea hacia la constelación rica en nebulosas Cygnus, el Cisne. Popularmente llamada Nebulosa del Tulipán, la nube más brillante de gas y polvo interestelar sobre el centro también se encuentra en el catálogo de 1959 del astrónomo Stewart Sharpless como Sh2-101. Con un tamaño de casi 70 años luz, la compleja y hermosa Nebulosa Tulip florece a unos 8.000 años luz de distancia, mostrada aquí usando los colores de la paleta del Hubble que mapea el brillo de los iones de azufre, hidrógeno y oxígeno de la nebulosa en colores rojo, verde y azul. La radiación ultravioleta de las estrellas energéticas jóvenes en el borde de la asociación Cygnus OB3, incluida la estrella O HDE 227018, ioniza los átomos y alimenta la emisión de la Nebulosa Tulipán. También en el campo de visión se encuentra el microquasar Cygnus X-1, una de las fuentes de rayos X más potentes visibles desde la Tierra. Impulsado por potentes chorros de un disco de acreción de agujero negro, su frente de choque curvo azulado más débil es apenas visible sobre los pétalos del tulipán cósmico en la parte superior de la imagen.
Fotografía realizada desde el observatorio remoto en Àger, la Noguera. Se han usado 45 horas de exposición de un total de 51. Telescopio Takahashi FSQ106 ED 530 f5; montura Paramount ME; CCD Atik 460 EX Mono; filtros Hidrógeno, Oxigeno III y Sulfuro de la marca Astrodon de 31mm y 5nm. Número de tomas: 25 por cada filtro de 15 minutos cada una. Captura: Sequence Generator Pro + PhD Guidding + The Sky X. Procesado: Pixinsight y Photoshop CC2021. Imagen capturada entre Abril y Julio de 2021