Fecha de publicación: Mar 18, 2015 1:26:29 PM
La Unión Astronómica Internacional (IAU) ha informado de sus coordenadas:
α = 18h 36m 56.84s
δ = -28° 55′ 39.8″ (J2000.0).
Podéis remitir vuestras fotos a info@cosmosmataro.org y verlas comentadas en nuestra web. ¡Suerte!
El 15 de marzo del 2015, John Seach, un aficionado australiano, descubrió un punto luminoso en la constelación de Sagitario, y comprobó que no se trataba de ningún asteroide ni tampoco de una estrella variable, y además brillaba mucho. Era prácticamente visible a ojo desnudo.Se trata, ahora se ha confirmado, de una Nova, la PNV J18365700-2855420.
Pero una Nova no es una estrella completamente nueva. Antes de Nova, había sido una estrella tan modesta como nuestro Sol. Tan modesta que en la Tierra nadie había reparado en ella hasta que quedó atrapada por una pequeña pero extremadamente pesada estrella enana blanca. Después de girar y girar a su alrededor cediéndole buena parte de su hidrógeno, el desafortunado sol terminó por precipitarse sobre la enana blanca, compactando y aumentando la temperatura del conjunto hasta hacerlo detonar en una formidable explosión nuclear capaz de aumentar su brillo hasta cien mil veces. Y entonces, se hizo por fin visible a nuestros ojos.
La región de la Vía Láctea que abarca las constelaciones de Escorpio y Sagitario siempre nos ha aparecido particularmente activa en este tipo de sucesos, y no sería de extrañar que esta nueva Nova aumentara todavía más su brillo hasta hacerla fácilmente distinguible sin más que una noche oscura y, para asegurarnos, unos pequeños binoculares.
Claro que para observar esta Nova durante este mes de marzo si vivís a una latitud norte media deberéis madrugar y aprovechar el escaso tiempo que Sagitario es visible hasta que la aurora borra todas las estrellas del cielo. Eso quiere decir que deberéis mirar al horizonte meridional sobre las seis de la mañana (horario de invierno en Europa Central) y buscar en el asterismo de la Tetera, a unos 0,8° al sur de una linea dibujada entre φ y δ Sagittarii (Kaus Media). Adjuntamos un mapa de Stellarium para orientaros en la búsqueda.