Fecha de publicación: Dec 01, 2015 10:1:48 PM
Por fin, el invierno. Claro que tan sólo se trata del invierno astronómico. A nivel meteorológico es otra historia. Pero a no mucho esperar, será la posición del sol, situado a partir de ahora a espaldas del eje de rotación de la tierra, quien determine el clima. Para empezar, a modo de preparación, el miércoles, 9, el sol se pondrá antes que ningún otro día en el año: a las 17:20 horas; y pocas horas antes de que los bombos de la lotería se pongan a girar el martes, 22, a las 5:48 horas la tierra llegará por fin al solsticio austral, el punto en el que el sol alcanza su declinación más sureña, a 23,5 grados bajo el ecuador, y que en el hemisferio norte marca el principio del invierno. Ese será en Mataró el día más corto del año, con una duración de sólo 9:11 horas.
El viernes 25, día de navidad, como cada año la ecuación de tiempo se anulará: es decir, ¡los relojes de sol darán por fin la hora tal como aparece en nuestros relojes!
Por lo que respecta a la luna, será nueva el viernes, 11 y llena el día de navidad, el viernes 25. Será la luna llena que más altura alcance en varios años. Quizá para iluminar el pesebre...
Mercurio ya es visible tras el ocaso. Venus y Marte siguen aproximándose al sol en las madrugadas, cruzándose con un Saturno que emerge, y con quien Venus protagonizará una hermosa conjunción a principios de enero del 2016. Júpiter, por su parte, también emerge, pero lo hace por el lado vespertino, volviendo a reinar sin oposición en las noches de invierno. En la madrugada del viernes, 4, Júpiter parecerá mandar sobre una luna menguante; más abajo, también lo hará sobre Marte y Venus escoltados por Arturo y Spica; y un poco más abajo todavía, ya en el tobillo de Virgo, aparecerá el cometa C/2013 US10 Catalina, visible con unos pequeños binoculares, conformando todos estos luceros una preciosa estampa de levante. C/2013 US10 Catalina seguirá su ruta ascendente hasta toparse con Arturo la noche de fin de año. Un bonito broche al cotillón. Urano sigue bien visible con unos binoculares pequeños durante toda la noche arrastrándose muy lentamente en la constelación de Piscis.
Más allá del sistema solar, la más característica de las constelaciones, Orión, volverá a sorprender a aquellos a quienes el frío invernal no retraiga con su enorme cantidad de tesoros, entre los que brilla con luz propia la nebulosa difusa M42, al sur del cinturón de Orión y de la que se dicho que es la Capilla Sixtina del cielo.
Finalmente, si Agosto es el mes de las Perseidas, Diciembre lo es de las Gemínidas, una de las lluvias de meteoros de mayor actividad del año. Buscad sus estrellas fugaces radiando de la constelación de Géminis a medianoche de mediados de mes y no olvidéis pedir un deseo para el año entrante.
Nada más, excepto desearos cielos limpios, noches estrelladas y... ¡un muy feliz 2016!
Podéis consultar un mapa detallado del cielo del mes compilado por Esteve Cortés, y también del cielo en este momento.
Fuente: www.suncalc.org
El gráfico nos permite comprobar el azimut de los rayos del sol durante su salida en el solsticio de invierno, marcado por un trazo amarillo que se alinea hacia el sureste casi perfectamente con la entrada del dolmen, muy bien conservado pese a haber sido construido hace más de cinco mil años.
El Dolmen de Llanera
El solsticio también marca el punto del horizonte en el que el sol, que en el hemisferio norte ha ido saliendo cada día más y más al sur, parece detenerse por fin antes de recular hacia el norte. Especialmente interesante es ser testigos de este fenómeno en el Dolmen de Llanera, cerca del municipio de Torà. Los primeros rayos del sol alcanzan el punto más profundo del monumento sólo en torno al solsticio de invierno. Es esta una característica común a muchos, pero no a todos, los monumentos megalíticos.
Presentación: Alejandra Rodríguez
Narración: Diego Rodríguez
Música: Valgeir Sigurðsson, Focal Point, Ekvílibríum, 2007
Per a compilar aquesta secció, em fet servir www.calsky.com, www.heavens-above.com i el programa Stellarium, entre d'altres.
Feu els vostres comentaris o suggeriments a info@cosmosmataro.org.