Fecha de publicación: Dec 05, 2018 3:6:38 PM
Pulsando en los enlaces podéis abrir una nueva ventana mostrando un mapa detallado del cielo del mes que incluye una lista de objetos destacables. También están disponibles mapas del cielo en este momento generados externamente por diversos servicios.Si necessiteu més informació, per a compilar aquesta secció em fet servir
The Sky Live; CalSky; Mobile Observatory; Heavens Above; in-the-sky.org i el programa Stellarium, entre d'altres.
Els caràcters de la lluna ha estat extrets de www.fileformat.info.
Feu els vostres comentaris o suggeriments a info@cosmosmataro.org.
A diferencia de Urano —visible a simple vista aunque hubiera que esperar al siglo XVIII para descubrirlo como planeta—, Neptuno permaneció oculto hasta la llegada del telescopio. Pero fue la rivalidad entre matemáticos ingleses y franceses del siglo XIX la que le otorgó el título de octavo y último planeta del sistema solar.
En 1821, Alexis Bouvard publicó tablas con la órbita teórica de Urano, pero revelaban diferencias con las observaciones que le llevaron a lanzar la hipótesis de que su órbita debía estar siendo perturbada por algún otro cuerpo. En 1843, John Couch Adams calculó la órbita de un octavo planeta en función de las anomalías observadas en la órbita de Urano. Envió sus cálculos a sir George Airy, el Astrónomo Real, quien pidió más información. Adams comenzó a redactar una respuesta, pero nunca llegó a enviarla.
Urbain Le Verrier, independientemente de Adams, publicó sus propios cálculos en 1846. En el mismo año, John Herschel comenzó a abogar por el enfoque matemático y persuadió a James Challis para buscar el planeta propuesto por Le Verrier. Después de muchas dilaciones, Challis empezó reacio su búsqueda en julio de 1846. En el ínterin, Le Verrier había convencido a Johann Gottfried Galle para buscar el planeta. Y Neptuno fue descubierto el 23 de septiembre de 1846, donde Le Verrier había predicho que se encontraría.
Challis más tarde se dio cuenta de que había observado previamente el planeta dos veces en agosto, sin advertirlo. A raíz del descubrimiento, hubo mucha rivalidad nacionalista entre los franceses y los británicos sobre quién tenía prioridad y merecía crédito por el descubrimiento. Finalmente surgió un consenso internacional sobre que tanto Le Verrier como Adams conjuntamente lo merecían.
Sin embargo, la cuestión está siendo revaluada por los historiadores con el redescubrimiento, en 1998, de los Documentos de Neptuno (documentos históricos del Observatorio Real de Greenwich), que al parecer habían sido objeto de apropiación indebida por el astrónomo Olin Eggen durante casi tres décadas y sólo descubiertos después de su muerte.
Hoy, y después de la revisión de los documentos, algunos historiadores indican que Adams no merece crédito en igualdad con Le Verrier.
Pero Neptuno, el último de los planetas del sistema solar, para el que apenas ha pasado un año desde su descubrimiento —pues un año en Neptuno equivale a 164 años terrestres—, sigue girando a 30 veces nuestra distancia al Sol, ajeno a todo esto.
MUSE/GALACSI on ESO’s VLT.
(c) ESO/P. WEILBACHER (AIP)
Neptuno visto a través del gran telescopio VLT de la ESO y...
...Neptuno visto junto a Marte el viernes 7 de diciembre del 2018 a través de unos simples prismáticos de 7x50. Stellarium.