Fecha de publicación: Jan 31, 2019 5:19:30 AM
Si necessiteu més informació, per a compilar aquesta secció em fet servir
The Sky Live; CalSky; Mobile Observatory; Heavens Above; in-the-sky.org i el programa Stellarium, entre d'altres. Els caràcters de la lluna ha estat extrets de www.fileformat.info.
Feu els vostres comentaris o suggeriments a info@cosmosmataro.org.
Sábado, 2✧✧✧ Conjunción y aproximación de la Luna y Saturno. Saturno tuvo su salida helíaca en las madrugadas de finales de enero y seguirá visible todo el año. 🌑 Lunes, 4 Luna nueva, por debajo del Sol.Domingo, 10✦✧✧ Conjunción de la Luna y Marte. 🌓 Martes, 12✦✧✧ Luna en cuarto creciente.
Lunes, 18✦✧✧
Aproximación y conjunción de Venus y Saturno.
🌕 Martes, 19✦✦✦
Luna llena en el perigeo, el punto de mayor proximidad a la Tierra. Será la segunda de las tres superlunas del 2019, la mayor, seguida por la del 21 de marzo.
Lunes, 22✧✧✧
Conjunción y aproximación de Venus y Júpiter.
🌗 Martes, 26
Luna en cuarto menguante. Mercurio en su máxima elongación este, visible en el amanecer antes de la salida del Sol.
Miércoles, 27
Conjunción y aproximación de la Luna y Júpiter.
Nada más por ahora. ¡Hasta el próximo mes!
Pulsando en los enlaces podéis abrir una nueva ventana mostrando un mapa detallado del cielo del mes que incluye una lista de objetos destacables. También están disponibles mapas del cielo en este momento generados por diversos servicios externos.
Como parte de una diabólica paradoja, los astrónomos consideran el cielo de invierno, frío y oscuro, preferible al estival ¿Por qué?
Existe una larga lista de motivos, pero podemos resumirlos en aquellos relacionados con la atmósfera, los que tienen que ver con la longitud de la noche y también con la orientación del eje de rotación terrestre.
Por lo que respecta a la atmósfera, cuanto más fría, más pesada y estable será, y menos volátil. Además, contendrá una cantidad menor del enemigo número uno del observador: Agua. El motivo es la temperatura. La humedad relativa depende de la temperatura. Un metro cúbico de aire a 0°C requiere solo 3,77 gramos de agua para saturarlo —es decir, para elevar la humedad relativa al 100%. Sin embargo, se requieren 14,62 gramos cuando la temperatura sube a 20°C. Es decir, el aire saturado a 20°C contiene ¡hasta cuatro veces más agua que el aire a 0º!
Un segundo motivo es la duración de la oscuridad. Durante el invierno, las noches son mucho más largas que los días. A una latitud como la de Barcelona, la longitud de la noche puede oscilar hasta en seis horas, alcanzando casi las once horas y media en diciembre.
Finalmente, durante el invierno boreal el hemisferio norte se hunde durante la noche por debajo del plano de la eclíptica. Como consecuencia, todos los planetas y la luna aparecen más altos en la bóveda celeste. La Luna, por ejemplo, puede pasar de alzarse sobre el horizonte un máximo de 30 grados en verano a más de 60 grados en invierno, siendo la diferencia la inclinación de 23,5 grados del eje de rotación terrestre sobre la eclíptica, a los que hay que sumar los 5,6 grados de inclinación de la órbita lunar sobre el mismo plano. Y en astronomía, más altura significa que la luz atravesará menos atmósfera. Se calcula que un rayo de luz vertical atraviesa 40 veces menos atmósfera que uno paralelo al horizonte.
Aunque el cielo en invierno y en verano siempre ofrece maravillas, incluso alguna privativa del verano como es el núcleo galáctico, a los amantes de la astronomía no les queda más remedio que armarse de bufandas, guantes y gorros para disfrutar del mejor cielo nocturno.
Absorción de radiación electromagnética a distintas frecuencias por diversos gases.
En rojo, la absorción de la luz solar y radiaciones estelares.
En azul, el efecto de los gases de efecto invernadero.