Fecha de publicación: Jul 02, 2018 5:28:31 PM
Domingo, 1 ✦✧✧ Aproximación y conjunción de la Luna y Saturno. 🌗 Viernes, 6 Luna en cuarto menguante. La Tierra alcanza su afelio, el punto más alejado del Sol.Jueves, 12 ✦✧✧ Mercurio en máxima elongación Este. 🌑 Martes, 13 Luna nueva en el perigeo. Lo que sería una superluna nueva, que además produce un eclipse parcial de Sol visible únicamente en la Antártida.
Domingo, 15 ✦✧✧
Conjunción de la luna y Mercurio.
Lunes, 16 ✦✧✧
Conjunción y aproximación de la Luna y Venus.
Este mes de julio viene dominado por una rara coincidencia: un eclipse total de luna el mismo día de la oposición de Marte, y sin olvidar que Júpiter y Saturno se encuentran en condiciones aún más favorables para su observación, un poco más al oeste que Marte, pero altos en el cielo nocturno.
Miércoles, 31 Marte en el perigeo, máxima aproximación a la Tierra.
Nada más por ahora, pero recordad: El espectáculo del cielo nunca cierra por fin de temporada. ¡Feliz verano y hasta el mes próximo!
🌓 Jueves, 19 Luna en cuarto creciente.Sábado, 21 ✦✧✧ Conjunción y aproximación de la Luna y Júpiter.Miércoles, 25 ✦✧✧ Conjunción y aproximación de la Luna y Saturno. 🌕 Viernes, 27 ✦✦✦ Luna llena, aunque de un tamaño aparente un poco más pequeño de lo habitual por encontrarse en el punto más alejado de su órbita en torno a la Tierra, en apogeo, que además, la eclipsará completamente. Desde Mataró, la veremos salir al anochecer ya parcialmente oscurecida, aunque el eclipse no será total hasta las 21 horas, y así permanecerá hasta las 23:13 horas. Al oscurecerse, veremos refulgir al planeta Marte también en oposición. Es decir, en la misma dirección del horizonte que la Luna, completamente opuesta a la del Sol, pero más bajo. La luna volverá a resplandecer completa a las 1:28 horas de la madrugada.
La noche del 27 de julio, disfrutaremos desde Mataró —si las nubes no lo impiden— de un eclipse total de Luna, coincidiendo en el cielo del sudeste con una oposición de Marte. Ambos astros formarán así una triple alineación con la Tierra.
La Luna se encontrará a 11° por encima del horizonte en el punto medio del eclipse. La Luna será totalmente eclipsada desde las 21:30 hasta las 23:13, y habrá un eclipse parcial visible desde las 20:25 hasta las 00:19 (siempre hora local).
Los eclipses de la luna son fáciles de observar a simple vista. Un par de binoculares modestos ofrecerán una vista magnífica de la superficie de la Luna, pero no son obligatorios. A diferencia de los eclipses solares, los eclipses lunares son completamente seguros sin la necesidad de mirar a través de ningún tipo de filtro. Ocurren cada vez que la Tierra pasa entre la Luna y el Sol, de modo que oscurece la luz del Sol y arroja una sombra sobre la superficie de la Luna. La sombra circular proyectada por la Tierra aparece como una mordida a la Luna durante sus fases parciales. Cuando el disco de la Luna se encuentra totalmente en la sombra, a menudo adquiere un espectacular color marrón rojizo, ya que parte de la luz roja del Sol se dobla alrededor del borde del globo terrestre por su atmósfera.
Pulsando en los enlaces podéis abrir una nueva ventana mostrando un mapa detallado del cielo del mes que incluye una lista de objetos destacables. También están disponibles mapas del cielo en este momento generados externamente por diversos servicios.Si necesiteu més informació, per a compilar aquesta secció em fet servir CalSky; Mobile Observatory; www.heavens-above.com; in-the-sky.org i el programa Stellarium, entre d'altres.
Els caràcters de la lluna ha estat extrets de www.fileformat.info.
Feu els vostres comentaris o suggeriments a info@cosmosmataro.org.
El eclipse comenzará a las 19:15, cuando la Luna penetre por primera vez en una región de la sombra de la Tierra llamada penumbra. En esta parte exterior de la sombra de la Tierra, un observador en la Luna vería que el Sol oscurece parcialmente el disco del Sol, pero no lo cubre por completo. Como resultado, el brillo de la Luna comenzará a oscurecerse, ya que está menos iluminado por el Sol, pero permanece iluminado.
A las 20:25, el borde del disco de la Luna penetra la umbra de la Tierra. Esta es la región del espacio en la que un observador en la superficie de la Luna vería la Tierra oscurecer por completo el disco del Sol, y se vería empujada a la oscuridad. A medida que una fracción creciente de la cara de la Luna se arrastre hacia la umbra de la Tierra, parecerá que tiene una mordida cada vez mayor. Veremos la sombra circular de nuestro planeta barrer la cara de la Luna.
Finalmente, la Luna pasará completamente dentro de la umbra de la Tierra a las 21:30, y comenzará el eclipse total. En este momento, al oscurecerse la Luna, podrá observarse a unos 5 grados al sur el planeta Marte en oposición. Estas condiciones favorables se extenderán hasta que la Luna vuelva a emerger de la sombra de la Tierra, a partir de las 23:14 horas.