Fecha de publicación: May 22, 2016 10:4:53 AM
Hi podeu consultar les nostres properes activitats al Calendari.
Encara que Mart arriba al punt de més gran aproximació a la Terra el 22 de maig del 2016, al 25 de juny el sempre enigmàtic planeta roig ens oferirà, si la meteorologia ho permet, una magnifica vista a la constel·lació de Scorpio amb els nostres telescopis. Això ens donarà peu a parlar una mica de la seva historia i el seu significat a la cultura popular. A més, Saturn i Júpiter seran a l’abast dels nostres telescopis.
Atenció
La activitat es pot cancel·lar degut al mal temps.
Consulteu www.cosmosmataro.org, a @cosmosmataro en Facebook i Twitter o bé trucant al +34 629751771 per més informació.
Fitxa d'activitat
Observació publica: Oposició de Mart
Diego Rodríguez
Cosmos, grup d'astronomia de Mataró
Carrer Bonaire, 25 àtic - 08301 Mataró
Telèfon: +34 629751771
Dissabte, 25 de juny del 2016 21:00 hores.
Activitat gratuïta.
Como la Tierra tiene un período orbital más corto que Marte, lo alcanzamos de forma bastante regular, en promedio, cada 780 días, o 2 años y 50 días. Cuando lo hacemos, vemos Marte en la dirección opuesta al Sol, en oposición, y a la distancia mínima durante ese intervalo de dos años, o periodo sinódico. Si la órbita de Marte fuera casi circular, como la nuestra, cada vez que lo alcanzáramos estaríamos aproximadamente a la misma distancia. Pero la órbita de Marte no es tan circular como la nuestra, sino que tiene una excentricidad de 0,093, lo que significa que su distancia al Sol varía en poco más del 18%.
Como se muestra en el diagrama, el período sinódico de aproximadamente 2 años y 2 meses de Marte significa que cada vez que lo alcancemos lo haremos un poco más allá en nuestra propia órbita. Cada siete u ocho periodos sinódicos, entre 15 y 17 años, se producirá una oposición perihélica.
Durante las oposiciones más favorables la distancia queda reducida a menos de 56 millones de kilómetros y el diámetro aparente de Marte es de 25", alcanzando una magnitud de -2,8, siendo entonces el planeta más brillante con excepción de Venus. Dada la pequeñez del globo marciano, su observación telescópica presenta interés especialmente entre los períodos que preceden y siguen a las oposiciones.
El 27 de agosto de 2003, Marte realizó su mayor acercamiento a la Tierra en 60.000 años: 55.758.006 km. La última vez que había estado tan cerca fue el 12 de septiembre del 57617 a.C., y la próxima vez que esto sucederá será en el 2287. La última oposición de Marte sucedió el 8 de abril de 2014, en la que pasó a una distancia de unos 93 millones de km. La siguiente oposición de Marte sucede el 22 de mayo de 2016, en que pasará a una distancia de unos 76 millones de km.
Una distancia récord se dio el 22 de agosto de 1924, en que Marte pasó a una distancia de 55,7776 millones de km. Otra distancia récord sucederá el 24 de agosto de 2208, en que Marte pasará a una distancia de 55,7686 millones de km.