Fecha de publicación: Sep 04, 2015 1:43:25 PM
Si el tiempo no lo impide, en la madrugada del sábado 5 de septiembre del 2015 podremos apreciar desde Mataró una ocultación de Aldebarán por parte de la Luna.
Aldebarán parecerá entrar por la izquierda iluminada de la Luna a las 6:54 horas de la madrugada, sobre el Mare Humorum, y saldrá una hora y doce minutos más tarde por la zona oscura, con el Sol ya brillando por el Este encima del horizonte.
Se trata de un fenómeno que se repite con cierta frecuencia porque Aldebarán se encuentra cerca de la eclíptica. Gracias a estas ocultaciones, hemos podido determinar su diámetro angular en sólo 0,02 segundos de arco, ¡lo que significa sin embargo un diámetro 44 veces mayor que el solar!
Aldebarán es la estrella más brillante de la constelación de Tauro y la decimotercera más brillante del cielo nocturno. Situada a 65,1 años luz de distancia, Aldebarán es una estrella gigante naranja de tipo espectral K5III con una temperatura superficial de 4.010 K. Aunque 425 veces más luminosa que el Sol, su masa es solamente de 1,7 masas solares; dado el enorme tamaño de esta estrella, su densidad media resulta ser, por tanto, muy inferior a la del Sol.
Junto a Sirio (α Canis Majoris) y Arturo (α Bootis), permitió a Edmund Halley descubrir el movimiento propio de las estrellas mediante la comparación de sus posiciones de entonces con las que figuraban en los catálogos antiguos. El nombre Aldebarán proviene del árabe الدبران, al-dabarān, cuyo significado es «la que sigue», en referencia a que esta estrella sigue al cúmulo d e las Pléyades en su recorrido nocturno a través del cielo.
Pero no sólo Aldebarán será barrida por la Luna esta madrugada. Otras siete estrellas hasta la magnitud 8,2 serán ocultadas por periodos de entre poco más de media hora a una hora y cuarto, en función de la altura a la que se encuentren en la trayectoria lunar. Sin embargo, dado que todas las inmersiones se producen por el lado brillante de la Luna, sólo Aldebarán destacará aprovechando su magnitud cercana a 1.
¿Te has perdido esta ocultación?
Cada ocultación de Aldebarán por la Luna forma parte en realidad de una serie. La presente serie de 49 ocultaciones mensuales de Aldebarán empezó el 29 de enero del 2015, y terminará el 3 de septiembre del 2018, aunque no todas son visibles para un determinado observador en la Tierra. Las series empiezan siempre en las regiones polares del hemisferio norte y van descendiendo hasta alcanzar su punto más al sur —en la presente serie, este se alcanzará el 25 de agosto del 2016—. Luego, la serie volverá a subir hacia las regiones árticas donde concluirá. Pero para poder observar el fenómeno, además de ser visible en tu latitud, debe coincidir con un periodo de oscuridad.
Estas series se repiten cada 18,6 años. La última incluyó 48 ocultaciones, del 8 de agosto del 1996 al 14 de febrero del 2000. La siguiente contendrá 48 ocultaciones, del 18 de agosto al 2033 al 23 de febrero del 2037.
¡No te desanimes si te has perdido esta!
Hemos utilizado www.calsky.com, www.heavens-above.com, Stellarium, Occult 4 y Virtual Moon Atlas para la realización de este artículo.
Ocultación de Aldebarán, Sábado 5 Septiembre 2015
Hora
6h54.1m
8h05.6m
Suceso
Inmersión de Aldebaran por el limbo brillante, Alp Tau, SAO 94027 (sistema estelar múltiple);
0,9mag; ángulo de posición=113,0°; Azimuth az=159,6°; Altitud h=63,8°; RA= 4h36.8m Dec=+16°32.3'; Fase lunar=52,4%; elevación del Sol hsun=-5,5°
Emersión of Aldebarán por el limbo oscuro a la luz del día, Alp Tau, SAO 94027 (sistema estelar múltiple);
0,9mag; ángulo de posición=228,0°; Azimuth az=199,2°; Altitud h=63,9°; RA= 4h36,8m Dec=+16°32.3', Fase lunar=51,9%; elevación del Sol hsun=7,8°; elongación desde el Sol: 92,0°
Simulación de la ocultación de Aldebarán vista desde Mataró para el Sábado 2015-09-05.
A la izquierda, 06:54:00 horas UTC+2:00; y la derecha 08:06:00 horas UTC+2:00
Simulación realizada con el programa Stellarium.