Fecha de publicación: Nov 11, 2019 5:12:59 PM
Un tránsito de Mercurio es un fenómeno bastante raro. Más raro que un eclipse total de Luna, aunque menos que un tránsito de Venus, pese a consistir en todos los casos en un fenómeno similar.
Mercurio adelanta a la Tierra cada 116 días. En cada uno de estos adelantamientos, pasa del cielo vespertino al matutino situándose entre el Sol y la Tierra en una alineación denominada Conjunción inferior. Sin embargo, la inclinación de unos 7 grados en la órbita de Mercurio provoca que en la mayoría de estas alineaciones Mercurio aparezca por encima o por debajo del disco solar.
Para que su paso se produzca precisamente por delante del disco solar, Mercurio debe además encontrarse en el mismo plano orbital que la Tierra, lo que Mercurio hace cada 44 días aproximadamente, mientras que la Tierra lo hace cada 8 de mayo y 10 de noviembre, con Mercurio mostrando un diámetro aparente de 12" y 10" respectivamente.
Cada 7 u 8 años, ambos planetas coinciden sobre la línea de nodos en conjunción inferior, produciendo un tránsito.
Su interés científico ha radicado históricamente en cosas como la determinación de la escala del sistema solar, la investigación en la variabilidad en la rotación de la Tierra y la aceleración de marea de la Luna, la medida de la masa de Venus a partir de la variación secular en la órbita de Mercurio, la búsqueda de variaciones a largo plazo del radio solar, la investigación del efecto de gota negra y su relación con la existencia o no de atmósfera en el planeta interior o la calibración en la caída de la luz para su aplicación en el estudio del tránsito de exoplanetas.
El tránsito del 11 de noviembre del 2019 se produjo en el nodo ascendente, y para ver el próximo habrá que esperar al 13 de noviembre del 2032.
En el gráfico se muestra no a escala las órbitas de Mercurio y la Tierra, con la rejilla representando la eclíptica y Mercurio recorriéndola a lo largo de su órbita por encima y por debajo.
Captura de pantalla de la transmisión en directo del tránsito de Mercurio del 11 de noviembre del 2019, la primera realizada por Cosmos Mataró desde su canal en Youtube. A lo largo de sus casi tres horas de duración se tuvieron que superar varios obstáculos, como la presencia de nubes, problemas de seguimiento e incluso el paso de aviones. Fueron apariciones de apenas tres segundos, como ésta que más tarde, y con la ayuda de Flightradar24, pudimos identificar como el Boeing 737 del vuelo FR9044 proveniente de Londres.
El objetivo era poner a punto los elementos que posibiliten este tipo de actividades de forma sencilla y atractiva, añadiendo vídeos de contexto, páginas web, relojes y textos sobreimpresionados al vídeo principal. En la imagen, Mercurio próximo a su máximo acercamiento al centro del disco solar, que se produjo a las 16:19:46 CET.
Fitxa d'activitat
Observació publica en directe: Trànsit de Mercuri
Diego Rodríguez i Ferran García
Cosmos, grup d'astronomia de Mataró
Canal de Cosmos Mataró a Youtube
Telèfon: +34 629751771
Dilluns, 11 de novembre del 2019 de 13:30 a 16:30 hores.
Activitat gratuïta.
El procesador de vídeo OBS Studio permite mucha flexibilidad a la hora de diseñar y transitar entre escenarios, incrustando de forma dinámica objetos tales como zooms digitales.