Fecha de publicación: Sep 07, 2020 3:20:21 PM
Iniciamos una serie de artículos prácticos sobre puesta en estación de telescopios, y lo hacemos solucionando uno de los problemas más típicos a la hora de sincronizar su movimiento con la esfera celeste: El error de cono.
1. Selecciona una estrella cerca del ecuador y del meridiano. Gira el tubo hacia el lado oriental (este) de la montura y centra la estrella en el campo de visión del ocular. Una vez hecho esto, anota hora y lectura de RA del círculo de ajuste de RA o del controlador de mano.
2. Gira el telescopio hacia el lado occidental (oeste) de la montura, vuelve a centrar la misma estrella en el campo de visión y anota hora y lectura de RA.
CORRECCIÓN DEL ERROR DE CONO
A veces denominado error de colimación, el error de cono aparece cuando el tubo del telescopio no está en ángulo recto con el eje de declinación (Dec) de una montura ecuatorial. O lo que es lo mismo, el tubo del telescopio no es paralelo al eje de ascensión recta (RA). Para la observación visual, la corrección de error de cono (en inglés Cone Error Correction o CEC) quizá no sea necesaria, pero para astrofotografía y configuración de monturas GoTo es lo primero que deberemos abordar. Encontrarás muchas aplicaciones que te ayudarán a resolverlo, pero casi todas necesitan una cámara y aprender el funcionamiento de un software. No te preocupes. Te vamos a enseñar aquí un procedimiento simple en solo tres pasos que no requiere equipo extra, no utiliza la estrella polar como referencia, y además es aplicable en los dos hemisferios terrestres.
Truco
En lugar de usar estrellas, que al fin y al cabo están sujeta al movimiento diurno, ¿por qué no usas un blanco terrestre fijo? Te pueden servir una antena o el pico de una montaña.
¡Así no necesitarás tener alineado el telescopio con el eje polar ni anotar la hora!
Texto inspirado en un artículo de Ian Thompson aparecido en https://www.cloudynights.com/articles/cat/articles/a-simple-cone-error-correction-procedure-r2447.
3. Si la diferencia entre las dos lecturas de RA menos 12 horas difiere del intervalo de tiempo entre las observaciones, el telescopio no está en ángulo recto con el eje Dec. Tienes un error de cono. La forma de corregirlo dependerá de las facilidades que aporte tu montura para variar la alineación del tubo. En todo caso, tendrás que ir probando ajustes para determinar por prueba y error las diferencias hasta alcanzar una concordancia suficiente para tus objetivos.
Recuerda por último que también el telescopio buscador puede tener un error de cono. Puedes pasarte un buen rato alineándolo con el tubo al este, solo para luego comprobar que queda desalineado al oeste... Por eso te recomendamos que hagas las observaciones con el ocular del tubo principal.
En otro artículo nos aseguraremos de que la montura esté alineada con el eje polar mediante el método de deriva. Esto garantizará que además esté nivelada.