Fecha de publicación: Nov 23, 2017 2:38:52 PM
Martes, 12 ✦✧✧
La constelación de Orión pasa por el sur a medianoche. Es el mejor momento del año para observar esta magnifica constelación y los tesoros que esconde, entre los que destaca su famosa nebulosa M42, visible con unos pequeños binoculares como una aglomeración de luz diamántina en la zona de la espada del cazador.
Jueves, 14 ✦✦✦
La lluvia de estrellas de las Geminidas, una de las más intensas del año, alcanza esta noche su máxima actividad. En circunstancias ideales, situándonos en una zona oscura y despejada frente a la constelación de Géminis, podríamos llegar a ver 120 estrellas fugaces por hora. También esta madrugada tenemos una aproximación entre una luna bastante nueva, Júpiter y Marte.
🌑 Lunes, 18
Luna nueva.
Jueves, 21 ✦✧✧
Llega el invierno astrónomico, el solsticio de diciembre en el hemisferio norte, a las 17:29 horas. Este es también el dia más corto del año, con una longitud de 9 horas y 10 minutos en Mataró. Y para celebrarlo, podríamos intentar disfrutar al ocaso de la luz cenicienta, cuando la Tierra refleje la luz del sol hacia el lado nocturno de la Luna. Entonces, el lado nocturno se verá brillar levemente, y el contorno lunar se verá tenue.
Sábado, 23 ✦✦✧
Mercurio suele ser difícil de ver debido a su proximidad al Sol. De hecho solo es visible anualmente a lo largo de media docena de periodos de unos pocos días cada uno, y el último de este 2017 abarca del 19 al 31 de diciembre, pero esta madrugada además lo veremos alineado con Júpiter, Marte y Spica, en orden ascendente de este a sur. Y por si fuera poco espectáculo, a las 7:40 horas lo veremos sobrepasar por una velocisima Estación Espacial Internacional (ISS) en ruta Sur Este casi paralela al horizonte.
Jueves, 28
Llega otra de las grandes lluvias de estrellas del año, las Cuadrántidas, equiparable a las gemínidas, pero cuyo tope se alcanzará un poquito más tarde, el 4 de enero.
Domingo, 31
El año se despide con una conjunción de madrugada de la Luna y Aldebarán, en Tauro, extremadamente próxima, a menos de medio grado de distancia. La Luna está casi completamente iluminada, pero Aldebarán es una de las estrellas más brillantes del cielo, por lo que será una bonita despedida.
Nada más por este mes. ¡Feliz navidad!
Pulsando en el enlace podéis abrir un mapa del cielo en este momento generado por un programa de Dirk Matussek.
Per a compilar aquesta secció, em fet servir Mobile Observatorym; www.heavens-above.com i el programa Stellarium, entre d'altres.
Els caràcters de la lluna ha estat extrets de www.fileformat.info.
Feu els vostres comentaris o suggeriments a info@cosmosmataro.org.
Viernes, 8 ✦✦✧
La puesta de sol más temprana de año ocurre a las 17:20 horas. Esta fecha no coincide con el solsticio de invierno debido a la existencia de una atmófera que curva los rayos de sol y tambien por la diferente definición de salida y puesta. El amanecer más tardío del año no ocurre hasta el jueves, 4 de enero.
🌕 Domingo, 3✦✦✧
La Luna está en conjunción vespertina con Aldebaran. Es una pena porque de hecho la Luna habrá ocultado a Aldebaran unas horas antes, en plena luz diurna, cuando no el fenómeno no es visible. En compensación, la veremos emerger llena y especialmente grande debido a su proximidad a la Tierra, convertida en superluna. Si te la pierdes, tampoco te preocupes: tenemos una aún mayor el primero de enero del 2018.
Sábado, 2
Aldebaran, en Tauro, es una de las estrellas más hermosas del cielo visible a simple vista. Y esta es la mejor noche del año para observarla. Neptuno también tiene su mejor visibilidad vespertina del año, pero requiere binoculares con trípode o un pequeño telescopio.
Diciembre es el mes de las noches largas, de la llegada del invierno y de la Navidad.
Y también de Orión, el cazador.