Fecha de publicación: Dec 26, 2017 2:17:37 PM
Lunes, 1 ✦✦✧ Este será el mejor momento del año para observar Mercurio, porque el planeta alcanza su máxima eloganción oeste, a 22,7 grados del sol, y será visible en su punto más alto sobre el horizonte matutino de levante.
🌕 Martes, 2 ✦✦✦
Esta Luna llena pasó pocas horas antes por su punto de máxima aproximación a la Tierra. Esto la convierte en una superluna, más grande aún que la de diciembre pasado (33,5'). Urano también es visible pasando el meridiano tras la caída del Sol, estacionario en la constelación de Piscis. Pero requiere unos binoculares para verlo.
Miércoles, 3
Como cada año, y por pura coincidencia en pleno invierno, hoy la Tierra se aproxima al sol más que en ninguna otra fecha, a unos 147,10 millones de kilómetros, demostrándonos que es la oblicuidad de su eje de rotación, y no la excentricidad de su órbita, la que determina el paso de las estaciones.
Jueves, 4 ✦✦✧
El amanecer más tardío del año se produce hoy a las 8:17 minutos. Esta fecha no coincide con el equinoccio debido a la existencia de una atmósfera que desvía los rayos solares permitiéndoles alcanzar mayor distancia sobre la superficie de la tierra, y también debido a la diferente definición de salida y puesta de sol.
Este es también el día en el una de las mayores lluvias de estrellas del año, las Cuadrántidas que parecen brotar de la constelación del Boyero, alcanzan su mayor actividad, con un ritmo que puede llegar al par de estrellas fugaces por minuto. La luna, casi llena, puede dificultar su observación.
Domingo, 7 ✦✦✧
Marte y Júpiter se aproximan a solo 0,2º el uno del otro en la madrugada en la constelación de Libra, sobre Escorpio, y con Mercurio mucho más abajo una hora antes de la salida del Sol. Además, por la tarde la luna alcanza su máxima libración en longitud este. Podremos entonces alcanzar a ver su Mare Crisium, a la derecha. El motivo de estas libraciones es que la luna no siempre muestra la misma cara hacia la Tierra debido a que ni su velocidad ni su inclinación orbitales son constantes.
Jueves, 11
Si el domingo anterior la luna alcanzó su máxima libración en longitud, ahora le toca alcanzarla en latitud sur, desplazándola hacia arriba unos 6,8º. Por lo tanto, podremos ver su polo sur, normalmente oculto.
Sábado, 13 ✦✦✦ Durante todo el mes, Marte y Júpiter son bien visibles en la madrugada; ver a Saturno, aún muy próximo al sol, implica sin embargo aprovechar una pequeña oportunidad como la que se nos brinda hoy mirando hacia el sureste sobre las siete y cuarto de la mañana. Entonces, no sólo Saturno, sino también un brillante Mercurio, una Luna casi nueva y, más arriba, Marte y Júpiter formarán una hermosa conjunción, que pronto será desbaratada por el fulgor solar. A la misma hora el lunes siguiente, a Saturno y Mercurio se les unirá en un denso triángulo de unos tres grados de lado un cuerno lunar aun más fino.
🌑 Miércoles, 17
Luna nueva.
Miércoles, 31 ✦✦✧
Segunda luna llena del mes, también llamada a veces Luna azul, y nueva superluna (33,2') aunque inferior a la del martes, 2. ¡Y será mejor aprovecharla porque será la última superluna del 2018!
Nada más por este mes, como no sea rogaros que disfrutéis de uno de los mejores cielos matinales del año y de sus maravillas.
Pulsando en el enlace podéis abrir un mapa del cielo en este momento generado por un programa de Dirk Matussek.
Per a compilar aquesta secció, em fet servir Mobile Observatorym; www.heavens-above.com i el programa Stellarium, entre d'altres.
Els caràcters de la lluna ha estat extrets de www.fileformat.info.
Feu els vostres comentaris o suggeriments a info@cosmosmataro.org.
Mucha es la sabiduría del refranero que describe a enero como un mes de días cortos: «El sol de enero, poco duradero», «El sol de enero sale tarde y se pone presto», «El sol de enero siempre anda detrás del otero», o: «Com sol de gener, que així que surt ja es pon», entre decenas de dichos.
Y sin embargo, aunque el frio intenso nos lo haga a veces olvidar, este es en realidad el mes de la resurrección.
«Darrer dia de gener una hora més ja té; qui la vulgui ben comptar hora i mitja hi trobarà».
Fuentes: Refranyer temàtic, Refranero castellano