Fecha de publicación: Apr 28, 2018 7:36:2 PM
Jueves, 3Mercurio en dicotomía, aunque muy dificil de ver en el cielo matutino justo antes de la salida del Sol.
Viernes, 4
Conjunción, que no será visible por producirse durante el día, y aproximación de madrugada de la Luna y Saturno, en Sagitario.
Domingo, 6 ✦✦✧
Conjunción y aproximación de la Luna y Marte.
Pico de las Eta Acuáridas, una lluvia de meteoros asociada con el cometa Halley, que parece brotar de la constelación de Acuario. Aunque no tan espectacular como las Leónidas, la máxima actividad de la lluvia es aproximadamente de un meteoro por minuto, aunque esa frecuencia es raramente vista desde las latitudes más al norte, debido a la baja altitud del radiante. Las Eta Acuáridas se ven mejor en las horas previas al amanecer, y como siempre lejos del brillo de las luces de la ciudad.
🌗 Martes, 8
Luna en cuarto menguante.
Miércoles, 9 ✦✦✧
Júpiter en oposición, atravesando su punto más alto y favorable para la observación a medianoche, en Libra. Aunque esto representa también su máxima aproximación a la Tierra, su distancia al Sol es 5,2 veces superior, así que su tamaño aparente no varía en exceso a lo largo del año.
Viernes, 11
El cúmulo globular M5, a unos 24.500 años luz de distancia, se encuentra en buena posición para su observación durante casi toda la noche en la constelación de Serpens. Requiere un pequeño telescopio para su observación, y en las fotos presenta un color amarillento debido a la gran cantidad de estrellas gigantes rojas que contiene.
🌑 Martes, 15
Luna nueva.
Jueves, 17 ✦✦✧
Conjunción de la Luna y Venus. Luna nueva en Tauro. Una conjunción de dos astros no representa necesariamente una gran aproximación, sino que ambos comparten la misma Ascensión Recta, el equivalente en la bóveda celeste a la Longitud geográfica. En este este caso, al ponerse el sol un finísimo creciente lunar pasará a 4°49' al sur de Venus, demasiado apartados para caber en el campo de un telescopio, pero no de unos binoculares. Y será un hermosa visión.
Domingo, 20 ✦✧✧
Aproximación de la Luna y el Cúmulo de la Colmena M44 a 1º 20' en Cáncer, cuando la Luna tiene una edad de 5 días. M44 es un cumulo muy accesible incluso con unos pequeños binoculares. Aunque la máxima aproximación se producirá durante el día y será invisible, aún podremos disfrutar de un bonito espectáculo hasta casi cinco horas tras la puesta de sol.
🌓 Martes, 22
Luna en cuarto creciente.
Domingo, 27 ✦✧✧
Conjunción y aproximación de la Luna y Júpiter, en Libra.
Lunes, 28
El cúmulo globular M4, llamado del Cangrejo o de la Araña, está bien situado para su observación en Scorpio, muy cerca de Antares.
🌕 Martes, 29
Luna llena en Sagitario.
Nada más por ahora. ¡Que disfrutéis del cielo y hasta el mes próximo!
Pulsando en los enlaces podéis abrir una nueva ventana mostrando un mapa detallado del cielo del mes que incluye una lista de objetos destacables. También están disponibles mapas del cielo en este momento generados externamente por diversos servicios.
Si necesiteu més informació, per a compilar aquesta secció em fet servir CalSky; Mobile Observatory; www.heavens-above.com; in-the-sky.org i el programa Stellarium, entre d'altres.
Els caràcters de la lluna ha estat extrets de www.fileformat.info.
Feu els vostres comentaris o suggeriments a info@cosmosmataro.org.
Este mayo es el mes de Júpiter. Cualquier par de binoculares o pequeño telescopio nos servirá para disfrutar de la magnificencia de su sistema de satélites o de su tormentosa atmósfera.
Es también el mes en el que cada año la tierra atraviesa la primera de las dos lluvias de estrellas que el famoso cometa Halley ha originado: las Eta Acuaridas. Más tarde en octubre, al otro lado de la órbita terrestre, la Tierra se topará con las Oriónidas, la segunda de las lluvias de estrellas.