Fecha de publicación: Sep 08, 2018 2:42:23 PM
Lunes, 10✦✦✧El cometa 21P/Giacobini-Zinner, con una magnitud estimada de 6,5, alcanza su máximo brillo de madrugada en la constelación de Auriga, entre Perseo y Geminis. Una rara oportunidad para ver un cometa con unos simples binoculares.
🌗 Lunes, 3 Luna en cuarto menguante. 🌑 Domingo, 9 Luna nueva.
Pulsando en los enlaces podéis abrir una nueva ventana mostrando un mapa detallado del cielo del mes que incluye una lista de objetos destacables. También están disponibles mapas del cielo en este momento generados externamente por diversos servicios.Si necessiteu més informació, per a compilar aquesta secció em fet servir
The Sky Live; CalSky; Mobile Observatory; Heavens Above; in-the-sky.org i el programa Stellarium, entre d'altres.
Els caràcters de la lluna ha estat extrets de www.fileformat.info.
Feu els vostres comentaris o suggeriments a info@cosmosmataro.org.
Miércoles, 26 Equilux: se iguala la longitud de la noche al día. A diferencia del equinoccio, la fecha del equilux depende de la latitud del observador. Por ejemplo, en Estocolmo, a casi 60 grados latitud Norte, el equilux se produce el martes, 25. Si quieres saber más sobre el equilux, consulta nuestro artículo aquí.
Nada más por ahora. ¡Hasta el mes próximo!
Viernes, 14 Conjunción de la Luna y Júpiter. 🌓 Lunes, 17 Luna en cuarto creciente. Conjunción y aproximación de la Luna y Saturno.Martes, 23 Equinoccio de septiembre, a las 3 horas y 54 minutos. Se inicia el otoño astronómico en el hemisferio norte. 🌕 Martes, 25 Luna llena. Venus con brillo máximo al atardecer.
21P/Giacobini-Zinner el 2018-08-19
Ramon Naves, Observatori de Montcabrer MPC 213.
El cometa 21P/Giacobini-Zinner tiene un periodo de traslación de 6 años y 3 meses, y dado que la nube de meteoroides se traslada en la misma órbita que el cometa, pero tras él, el periodo de la nube es algo mayor, de unos 6 años y 8,5 meses aproximadamente, que es cuando se observa el máximo de lluvia de estrellas, que generalmente es de muy corta duración (en minutos).
Unas semanas antes se produce su paso por el perihelio, permitiendo que el cometa alcance su máximo brillo. En esta decimonovena aparición tiene el perihelio el 10 de Septiembre de 2018 a una distancia de 1,0 U.A. del Sol, siendo su máxima aproximación a la Tierra el mismo día a 0,4 U.A. de nuestro planeta. Durante esos días podría alcanzar la magnitud 6,5 y ser observable mediante pequeños prismáticos.
Viejo conocido de los aficionados a la observación de cometas, el 21P/Giacobini-Zinner tiene unas características orbitales que convierten una de cada dos revoluciones en favorable para su observación.
De hecho, entre el 9 y el 10 de octubre la órbita del cometa pasa a solo 5,2 millones de kilómetros de la órbita terrestre. Se observa entonces la lluvia de meteoros de las Giacobínidas o Dracónidas, llamadas así porque su radiante u origen aparente se sitúa en la constelación del Dragón.
Órbita y posición de 21P/Giacobin-Zinner 2018-09-10.
21P/Giaconi-Zinner se llama así por ser el vigésimo primer cometa de periodo corto descubierto, y por haber sido observado por primera vez el 20 de Diciembre de 1900 por el astrónomo francés Michel Giacobini desde el Observatorio de Niza en Francia, y redescubierto en 1913 por el astrónomo alemán Ernst Zinner desde el Observatorio Remeis en Alemania.
El 11 de septiembre de 1985 se convirtió en el primer cometa en ser visitado por una nave espacial: la sonda ICE/ISEE 3, una misión conjunta de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA).